Tienda online de heráldica en diversos materiales

Origen y significado del apellido QUIRÓS
Según R. Faure, este apellido procede del topónimo Quirós, nombre de un municipio de Asturias compuesto por varias entidades de población y por el nombre del río que pasa por dicho municipio que fue tomado, primero como sobrenombre y después como apellido, por individuos que eran originarios del mismo, según fue costumbre muy extendida en la Edad Media para indicar así su origen geográfico. Probablemente, este topónimo esté en relación con el prerromano –kar-, “piedra”.
Según la leyenda contada por antiguos cronistas, el linaje de Quirós tiene su origen en Constantino (hijo del Emperador de Constantinopla del mismo nombre). quien con un poderoso ejército defendió al Pontífice Estéfano II de la opresión en que le tenía Desiderio, y derrotó a los longobardos, siendo tal la gratitud de dicho Papa al recobrar su libertad, que hízole exclamar que se la debía "después de Dios a Constantino".
Pero otra versión viene a explicarlo con notoria ligereza, asegurándonos que a donde acudió Constantino con su gente fue a España, para ayudar al Rey don Ramiro I en las guerras de los moros de Toledo y Zaragoza y que, encontrándose en una batalla, que se libró en el año 846, muy cerca del Monarca y viéndole caer del caballo, le gritó en su idioma griego: "Is quirós, Is quirós", que quiere decir, "tente fuerte, tente fuerte", mientras acudía a levantarlo, cediéndole presto su propio caballo y armas y salvándole así de la muerte. Un día más tarde, recorriendo el campo agareno Constantino y el Rey, refirió éste el suceso a quienes les acompañaban, confesando "deber a Constantino la vida después de Dios, por lo que aquél comenzó a llamarse Constantino Quirós".
Ante la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía, entre otros: Alonso Quirós, vecino de Castronuevo (Ávila), en 1535; Antonio Quirós, vecino de Portillo (Salamanca), en 1556; Gabriel Quirós, vecino de Castronuevo (Ávila), en 1535; Martín de Quirós, vecino de Pravia (Asturias), 1569, etc. Por otra parte, probaron su nobleza ante la Real Chancillería de Granada, entre otros: Diego de Quirós, vecino de Córdoba, en 1527; Francisco de Quirós, vecino de Don Benito (Badajoz), en 1537; Juan de Quirós, vecino de Alcazar (Granada), en 1546, etc. En el “Archivo General Militar de Segovia” se guardan los expedientes, entre otros, de los oficiales: Juan Quirós, Caballería, 1786. Noble; Manuel Quirós, Artillería, 1772, etc.
Los Vázquez son ascendientes de los Méndez de Quirós.
D. Francisco Quirós de Sotomayor, casó en Freijeiro en 1692 con María Antonia Montenegro, y tuvo a
1. Francisco Antonio de Quirós, que casó con Gabriela Gayoso Aldao, y tuvo a
Francisco de Quirós, que casó con Rosalía de San Román, y tuvo a
Gabriel Méndez Quirós, que casó con Josefa Vázquez Varela, que tuvo a
Benito Quirós Araujo, que casó con Magdalena Cadaval.
  2. Gaspar de Quirós Montenegro, casó con Josefa Oya Ozores y Méndez Sotomayor, y tuvo a
Antonio de Quirós, que casó con Juana Benavides Ponce de León, y tuvo entre otros a
Juan Manuel Quirós Benavides, que casó con Francisca Ampurias, en Lima, y tuvo a
Francisco de Quirós Ampudia (sic), amigo del general San Martín; fue ministro de Relaciones Exteriores. Casó con Rafaela Correa.
Según un árbol genealógico del siglo XVII, de D. Antonio Juárez (o Suárez) Bernardo de Quirós y Castro, casado con Josefa Montoya, cuya hermana casa a su vez con un hermano de aquél, desciende D. Marcos Bernardo de Quirós, «conde» de Quirós, y casado con D.ª Micaela de Valcárcel Manrique.
D. Jesús María Bernaldo de Quirós y Muñoz, González de Cienfuegos y de Borbón, marqués de Campo Sagrado, marqués de la Isabela, conde de Marcel de Peñalba, vizconde de la Dehesilla, caballero de Alcántara y Montesa, y maestrante de Granada, fue creado en 1906 marqués de Quirós con Grandeza de España; hoy ostenta dicho título D. Luis Bernaldo de Quirós y Alcalá Galiano, esposo de D.ª Pilar Alvarez de las Asturias Bohórquez y Silva, de la casa ducal de Gor.
Línea de los marqueses de Mos
D. GUTIERRE BERNALDO DE QUIRÓS, señor de la Casa de Quirós en la ciudad de Plasencia, así como de su mayorazgo, casó con D.ª Teresa de Sotomayor Enríquez (hija de D. Álvaro -IV- de Sotomayor y de D.ª Inés Enríquez de Monroy (v. SOTOMAYOR) y tuvo por hijo a 
D. ALONSO DE QUIRÓS, SOTOMAYOR ACUÑA CARVAJAL Y TREJO, señor de la Casa de Quirós en Plasencia, patrono de la capilla de San Juan de Juste, en que estuvo depositado el cadáver del señor emperador D. Carlos V; y de la intitulada de los Reyes, en el convento de San Agustín, de la de Burgos; señor de la Casa, villa y jurisdicción de Mos, y de la de Torroso; de Justanes, Tourón, etc.; corregidor que fue de las ciudades de Andújar, Jaén y Toro; casó con su prima hermana D.ª María de Sotomayor Moscoso Osorio Enríquez de Monroy (hija de D. Pedro de Sotomayor Enríquez de Monroy, llamado el Parricida, y de su esposa D.ª Urraca de Moscoso Osorio; v. SOTOMAYOR); tuvo por hijo a
D. GABRIEL DE QUIRÓS SOTOMAYOR MOSCOSO OSORIO ENRÍQUEZ DE MONROY, señor de la Casa de Quirós en la ciudad de Plasencia, de sus patronatos y regalías; de la Casa, villa y jurisdicción de Mos, y de las de Louredo, Torroso, Justanes y otras; capitán de Infantería y de Caballos, gobernador del castillo de Viana, en Portugal. Casó con D.ª Violante de Sousa Meneses Fagúndez y Magalláns (hija de Damián de Sousa Fagúndez y Magalláns, fidalgo de la Casa de S. M. Fidelísima, señor de la ilustre Casa de Peitieiros en aquel reino, y de D.ª Mariana de Meneses y Silva (v. SOUSA) y tuvo por hijo a
D. GABRIEL SARMIENTO DE SOTOMAYOR QUIRÓS MOSCOSO OSORIO SOUSA Y MENESES, caballero de Alcántara, comendador de Albetera en la misma Orden, señor de la Casa y villa de Mos y su jurisdicción, y de las de Louredo, Torroso, Justanes, Tourón y otras; capitán de Arcabuceros de a caballo, maestre de campo de un tercio de Infantería española; casó con D.ª Catalina Sarmiento de Sotomayor Novoa Puga y Feixoo, señora de la Casa de Gomesende, de la jurisdicción de Sotopenedo y otras (hija única y heredera de D. Bernardino
Sarmiento de Sotomayor, señor de dicha Casa de Gomesende y de la de Feardos, caballero de Santiago y comendador en ella; primer caballerizo de la Reina D.ª Margarita, capitán de caballos corazas de una compañía que levantó a su costa; sargento mayor de caballería, maestre de campo de un tercio de Infantería, sargento general de batalla en los estados de Sicilia, y en ellos gobernador de la plaza de Melaro; y de D.ª Berenguela de Novoa Puga y Feixoo Bermúdez de Castro, señora de las jurisdicciones de Sotopenedo y de Brea; dama de las reinas D.ª Isabel de Borbón y D.ª Margarita de Austria; nieta materna de D. Pedro de Novoa Puga y Feixoo, caballero del hábito de Santiago, señor de la jurisdicción de Callobre, Sotopenedo, Brea y otras muchas tierras, y de D.ª María Bermúdez de Castro; nieta paterna de D. Diego Sarmiento de Sotomayor Bazán y Mendoza, y de D.ª Ángela de Pimentel, Ozores de Sotomayor, señores de la Casa y valle de las Anchas, y de las jurisdicciones de Parada y de Luneda. (V. SARMIENTO DE SOTOMAYOR, Casa de las Anchas), y tuvo por hijo a
D. GABRIEL SARMIENTO DE SOTOMAYOR QUIRÓS MOSCOSO OSORIO NOBOA SOUSA Y MENESES, I marqués de Mos, regidor perpetuo de la ciudad de Tuy, su diputado en diferentes juntas del reino, representante de Galicia en Cortes, señor de la ilustre Casa de Quirós, en la ciudad de Plasencia, con sus patronatos y regalías; de la villa de Mos y su jurisdicción, y de las de Terroso, Louredo, Justanes, Tourón y otras ya referidas; de la Casa y mayorazgo de Gomesende; gentilhombre de Cámara de S. M.; casó con D.ª María Bernarda de Alsace y Bossu, canonesa del ilustre capítulo de Nivelles (hija de los condes de Bossu, Grandes de España de primera clase, D. Eugenio de Alsace, conde de Bossu, etc., y de madame Ana Carlote de Aremberg, hermana del príncipe de Chinay, a quien heredó por falta de sucesión), y tuvo por hija a
D.ª CATALINA JOSEFA SARMIENTO SOTOMAYOR, II marquesa de Mos, etc., que casó con D. Alonso Correa Mendoza y Sotomayor, conde de Villanueva de San Bernardo, por lo que el marquesado de Mos pasó al apellido de los Correa (v. CORREA, línea de los marqueses de Mos).

Armas. Descripción de los escudos, conforme a las leyes de la heráldica:
Escudo terciado en faja: 1.°, en campo de azur, una flor de lis de oro; 2.°, en campo de plata, dos llaves de azur puestas en aspa, acompañadas de tres luneles de gules a cada lado, y 3.°, en campo de azur, dos flores de lis de oro. Lema: «Después de Dios, la casa de Quirós.»
Otros traen: en campo de plata, dos llaves de azur puestas en aspa, acompañadas de cuatro flores de lis de azur, colocadas tres en jefe y una en punta, y cuatro rosas de gules, colocadas dos a cada lado de las llaves; bordura de gules, con ocho aspas de oro.

Simbología de las armas:
Teniendo en cuenta la indumentaria que en la Edad Media vestían los caballeros en la batalla (armadura, celada, etc.), y que los hacía irreconocibles, resultaba necesario buscar un método de identificación y distinción entre los contendientes, que fuera revelador, preciso y rápido a una cierta distancia. De ahí surge la fórmula de exhibir en sus escudos tinturas, emblemas, etc., que los diferenciase de forma inequívoca y singular en el campo de batalla. Por eso la simbología heráldica, en su origen, buscaba formas y colores que fuesen notorios y permitiesen distinguir a sus portadores de un golpe de vista. Tal vez es exagerada la tendencia de algunos autores de dar significado o contenido a todos los emblemas (piezas, muebles, etc.) y esmaltes heráldicos, aún así hay varios tratados que estudian la simbología de los blasones de forma muy exhaustiva, entre ellos: ""Ciencia Heroyca"", de Don José de Avilés. Año 1725; y ""Adarga Catalana"", de Don Francisco Xavier de Garma y Duràn. Año 1753
Por las Leyes de la Heráldica, cuantos lleven el oro en sus escudos están obligados a hacer el bien a los pobres y a defender a sus príncipes, péleando por ellos hasta su última gota de sangre. El oro simboliza el topacio. En las armerías de los reyes se le llama ""sol"", en las de los nobles con título de Duque, Marqués, Conde, etc, ""topacio"" y en el de la nobleza en general ""oro"". En su relación con los astros el oro es el Sol; de los doce signos del Zodiaco, Leo; de los elementos, el fuego; de los días de la semana, el domingo; de los meses del año, julio; de los árboles, el ciprés y de las flores, el girasol; de las aves, el gallo; de los cuadrúpedos, el león y de los peces, el delfín.
La plata en las armerías recibe el nombre de Luna, en lo que se refiere a las de los soberanos; en las de los títulos, perla, y en las de los restantes nobles, plata; significa blancura, pureza, y los que la llevan en sus armas están obligados a defender a las doncellas y amparar a los huérfanos. La plata significa en su correspondencia con las piedras preciosas la perla. De los astros, la Luna; de los signos del Zodiaco, Cáncer, y de los elementos, el agua; de los días de la semana, el lunes; de los meses del año, los de enero y febrero; de los árboles, la palmera; de las flores, la azucena; de las aves, la paloma; y de los animales, el armiño.
El color rojo, denominado en Heráldica, gules, simboliza el valor, la intrepidez y la valentía. Aquellos que llevan este color en sus blasones tienen la obligación de socorrer, amparar y defender, a los injustamente oprimidos. Representa al rubí, y en lo que se refiere a los signos del Zodiaco corresponde a Marte, Aries y Escorpio; como elemento, el fuego; el día, el martes y el mes, el de octubre; el metal, el cobre; árbol, el cedro y la flor, el clavel; de las aves, corresponde al pelícano. El gules en las armerías de los reyes y príncipes se llama Marte; en las de los títulos, rubí, y gules en la generalidad de la nobleza.
El esmalte azul (azur) simboliza la realeza, la serenidad y la hermosura. Los que los lleven en sus armas, están obligados a socorrer a los fieles servidores de sus príncipes que ""se hallan sin remuneración por sus servicios"". En las piedras preciosas representa al zafiro y en los signos del Zodiaco a que se encuentra sujeto son Tauro y Libra. Su elemento es el aire; su metal, el acero; el día de la semana, el viernes; los meses, abril y septiembre; su árbol, el álamo; la flor, la violeta; su animal, el camaleón y su ave, el pavo real. El azur se llama Júpiter en las armerías reales, zafiro en las de los títulos y azur en la nobleza.
El sotuer o aspa se trae a las armerías españolas por la batalla de Baeza, ganada contra los moros el día de San Andrés del Año de 1227, que es la forma de la Cruz en que estuvo este Santo Apostol en su martirio.
La bordura simboliza protección, favor y recompensa; así mismo la cota que vestían los caballeros para la guerra y que al salir de la pelea, ostentándola manchada de sangre enemiga, eran premiados con el añadido de la bordura de escudo, como insignia de valor. La bordura también se usa para combinar armerías, con la particularidad que las armas situadas en la bordura tienen siempre carácter secundario.
La casa solariega, también llamada solar, casa fuerte, casa palacio, casa torre, casona, casal, etc., es el símbolo de las antiguas libertades de los nobles, caballeros e hidalgos, notoriedad y nobleza.